Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarle este mensaje.
La normativa 13501 se subdivide en 6 partes en función de los materiales o elementos de la construcción que se quieran testar:
La diferencia entre resistencia y reacción es:
- Resistencia: Se mide cuanto tiempo resiste un elemento a un fuego (ejemplo las puertas contra incendio).
- Reacción: Se mide como contribuyen los materiales al incendio.
En el caso de los tejidos técnicos de Texfire, la certificación se realiza a partir del ensayo de reacción Parte 1. Los resultados de estos ensayos siempre se muestran en base a 3 parámetros: Aportación al fuego, generación de humo, y por último el goteo (fundido). Tomando como ejemplo el tejido EGLA 200 AL, el resultado del ensayo EN 13501-1 es: A2 – s1 – d0
EN 13501-1 CLASIFICACIÓN A PARTIR DE DATOS OBTENIDOS EN ENSAYOS DE REACCIÓN AL FUEGO
Estos son los resultados que se pueden obtener en este ensayo:
A estas clasificaciones se les añade el subíndice correspondiente:
Según la opacidad de los humos (smoke): | Según la caída de gotas o partículas inflamadas (drop): |
S1: Velocidad y cantidad de emisión baja. | d0: No gotas. |
S2: Velocidad y cantidad de emisión media. | d1: No gotas t > 10s |
S3: Velocidad y cantidad de emisión elevada. | d2: No clasificado |
La clasificación para paredes y techos se realiza sin subíndice. Los suelos llevan el subíndice FL (floor) y los productos lineales para aislamientos de tuberías llevan el subíndice L (line).
Los elementos constructivos según RD 842/2013 y la Norma UNE EN 13501-1 se clasifican con la siguiente nomenclatura:
A la clase anterior le acompaña un número (t) de tiempo en minutos. Esto representa el tiempo máximo de exposición al fuego que un material puede resistir manteniendo sus características de resistencia, estabilidad, etc.
Así, por ejemplo, un elemento estructural será R-(t), los elementos (horizontales y verticales) que delimitan un sector de incendio serán REI-(t) si tiene función portante o bien EI-(t) si no tiene función portante, la puerta practicable será EI-C(t) y un extractor mecánico y humo F400(t), es decir, soporta el tiempo (t) a 400ºC.
La correspondencia con las Euroclases frente a las antiguas clasificaciones M0, M1, M2, M3 y M4, queda de la siguiente forma:
Descripción | UNE 23727:1990 | UNE EN 13501-1:2002 |
No combustible | M0 | A1-A2 S1, d0 |
No inflamable | M1 | B-S3, d0 |
Difícilmente inflamable | M2 | C-S3, d0 |
Medianamente inflamable | M3 | D-s3, d0 |
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarle este mensaje.
Please sign in first.
Registrarse