Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarle este mensaje.
La UNE EN 1869 ha sido elaborada y aprobada por el Comité Técnico CEN/TC 70 "Equipos manuales para la protección contra incendios" alcanzando así el rango de norma nacional. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los siguientes países están obligados a adoptar esta Norma Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Esta norma especifica los requerimientos mínimos y los métodos de ensayo para la ropa de protección, incluyendo capuchas, delantales, manguitos y polainas destinados a la protección de los usuarios durante las operaciones de soldadura y los procesos afines.
La composición de las varillas de ensayo es muy importante, ya que afecta a la reproducibilidad de las medidas. La composición será de acuerdo a la norma ISO 636 y la densidad lineal será de (0,5 + 0,2) g/cm.
Para cada material o conjunto de materiales se ensayarán un mínimo de 3 muestras (230 mm x 70 mm).
Los electrodos se colocan sobre las superficies opuestas del material a ensayar. Se aplica una tensión en corriente continua a los electrodos y se determina la resistencia eléctrica del material ensayado.
Esta norma especifica un método para la preparación, marcado y medición de los tejidos, prendas y conjunto de tejidos en ensayos efectuados para determinar la variación dimensional después de un tratamiento especificado (lavado, vaporizado, etc.)
Para cada material se ensayaran 5 muestras en sentido urdimbre y 5 muestras en sentido trama. Ensayo: se fija la probeta en las mordazas, con una pernera en cada una de ellas. La parte no cortada de la probeta queda libre.
Para cada material se ensayaran 5 muestras en sentido urdimbre y 5 muestras en sentido trama. Ensayo: se fija la probeta en las mordazas, con una pernera en cada una de ellas. La parte no cortada de la probeta queda libre.
Se aplica un flujo de calor radiante determinado, en un área definida. Después de un periodo de exposición a la llama de 30 segundos, se aplica la llama pequeña durante 10 segundos a una pieza de tejido de algodón fijado en el borde inferior del tejido a ensayar. Se mide la posible propagación de la llama mediante la rotura de los hilos de control.
La normativa 13501 se subdivide en 6 partes en función de los materiales o elementos de la construcción que se quieran testar.
Esta norma describe un método de ensayo para la determinación de la propagación limitada de la llama, en materiales textiles y productos industriales, en forma de capa única o multicomponente (recubierto, acolchado, multicapa o combinaciones similares), orientadas verticalmente, cuando se someten a la acción de una pequeña llama.
Esta normativa especifica un método para la determinación de la fuerza de rotura por tracción y el alargamiento de rotura de tiras deshilachadas de tejidos de vidrio tejidos acondicionados en una atmósfera de prueba estándar.
El método de ensayo EN ISO 12127 determina la transmisión de calor por contacto a través de la ropa de protección o sus materiales constituyentes.
Esta normativa especifica el procedimiento para la determinación de la descomposición de la muestra (punto final de la prueba) mediante inspección a intervalos fijos y es aplicable a todos los tejidos textiles, incluidos los no tejidos, excepto los tejidos en los que el especificador indica que el rendimiento final tiene un bajo vida útil por abrasión.
Procedimientos de lavado y de secado domésticos para los ensayos de textiles. Especifica los requisitos de eficacia relativas a las prendas de vestir fabricadas con materiales flexibles y diseñadas para proteger el cuerpo humano contra el calor y/o las llamas.
Determinación de las propiedades fisiológicas. Medida de la resistencia térmica y de la resistencia al vapor de agua en condiciones estacionarias (ensayo de la placa caliente protegida de la transpiración)
Determinación de la propensión de la superficie del tejido a la formación de bolitas, pelusilla o enredos de fibra. Parte 2: Método Martindale modificado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarle este mensaje.
Please sign in first.
Registrarse